Objetivos
-
Educación ambiental
Brindamos educación ambiental y para el reciclaje en escuelas primarias, fomentando la concientización medioambiental entre niñas y niños de 6 a 12 años.
-
Actividades educativas complementarias
Mejoramos la calidad educativa y trabajamos en la reducción de las desigualdades a través de limpiezas de playa, divertidos concursos que promueven la cultura del reciclaje y clases de surf.
-
Recolecta de ecoladrillos
Contribuimos a la reducción de la pobreza en las comunidades en las que estamos presentes y en especial en las escuelas en las que trabajamos y concedemos vales despensa para la cobertura de necesidades básicas a cambio de ecoladrillos recolectados.
-
Mejora de infraestructuras
En aras de apoyar la mejora de la calidad educativa y reducir las desigualdades, llevamos a cabo construcciones y reparaciones en las comunidades en las que estamos presentes, haciendo uso principalmente de los ecoladrillos recolectados. Con apoyo de los ecoladrillos, hemos instalado paradas de autobús y llevado a cabo la rehabilitación de espacios de estudio, convivencia y recreación en escuelas de la zona.
Nuestro trabajo
I.
Valoración y cuantificación
Presentación del proyecto a escuelas e instituciones.
Valoración de instalaciones en instituciones educativas.
Valoración de centros de acopio de PET y otros materiales reciclables.
Valoración de la cultura ambiental en escuelas mediante encuestas.
II.
Programa de educación ambiental en preescolares, primarias y posteriormente secundarias.
Pláticas informativas sobre problemática ambiental del PET, la importancia de la separación de basura, beneficios del reciclaje, importancia del cuidado del medio ambiente y los ecosistemas. Problemática ambiental que representa el plastico PET.
Implantación de contenedores para la separación de basura, PET, orgánica e inorgánica.
Creación de centros de acopio, cuantificación de materiales recolectados.
Estímulos como concursos que promuevan la recolección de PET en las comunidades.
III.
Programa de recolección de PET
Instalación de contenedores para la separación de basura, PET, orgánica e inorgánica.
Información audiovisual e impresa.
Creación de centros de acopio.
Transporte para la recolección de materiales reciclables.
Visitas semanales para asesorías y cuantificación de materiales recolectados.
Valoración de la cultura ambiental en escuelas mediante encuestas.
Cuantificación de producción de desechos en las escuelas para calcular a largo plazo la cantidad de basura que se logró reducir con la implementación del programa.
III.
Expansión
Ampliar nuestro alcance a comunidades mas alejadas (Melaque y Punta Pérula).
Colaborar con diversas organizaciones enfocadas en el cuidado del medio ambiente.
Disminuir el uso de residuos no reciclables en toda la costa sur de Jalisco.
Maximizar el reciclado de plástico PET y otros residuos reciclajes a un 100% en la zona.
Implementación de nuevos proyectos como: permacultura y composteo en comunidades, uso de energías renovables en escuelas, etc.

Participa
Ayúdanos a educar para cuidar nuestro medio ambiente!